Bienvenidos a TAE Barcelona
Somos Judith Alalú y José Miguel Calderón fundadores de TAE Perú, actualmente en TAE Barcelona, institución que forma a terapeutas y promueve las artes expresivas desde el 2004.
Formamos parte de la plana docente de la European Graduate School de Suiza, universidad pionera de las artes expresivas en el mundo donde José Miguel Calderón también dirige el programa de doctorado.
Tenemos el deseo de llevar las artes expresivas desde TAE Barcelona a distintas comunidades en el mundo donde podamos facilitar espacios de aprendizaje, supervisar el trabajo de profesionales y ofrecer encuentros terapéuticos desde las artes expresivas.
Confiamos en el poder transformador de las artes en un encuentro vital que favorece el bienestar con uno mismo, la comunidad y el alma del mundo
Artes expresivas
La terapia de artes expresivas surge durante la década de 1970 con los aportes de Paolo Knill, Shaun McNiff, Norma Canner y Elizabeth McKim.
El proyecto consistía en integrar diferentes modalidades artísticas en el ámbito terapéutico. Con el pasar los años, la terapia de artes expresivas superó el entorno del consultorio y se extendió a distintos campos como la educación y la consultoría organizacional y comunitaria.
El poder terapéutico y transformador de las artes fue llevado a diferentes contextos y disciplinas, razón por la cual, actualmente, esta disciplina es conocida también sólo como artes expresivas.
En la experiencia con las artes expresivas el quehacer central es el arte. La propuesta es favorecer el desarrollo del proceso artístico desde una fundamentación fenomenológica en la que las artes mismas traen múltiples mensajes y posibilidades de cambio, sin buscar de antemano un significado que reduzca la imagen a una teoría psicológica, es decir sin ningún tipo de interpretación predeterminada. Los facilitadores de artes expresivas favorecen que sean las artes las que guíen el proceso creativo de los clientes.
Artes expresivas
La terapia de artes expresivas surge durante la década de 1970 con los aportes de Paolo Knill, Shaun McNiff, Norma Canner y Elizabeth McKim.
El proyecto consistía en integrar diferentes modalidades artísticas en el ámbito terapéutico. Con el pasar los años, la terapia de artes expresivas superó el entorno del consultorio y se extendió a distintos campos como la educación y la consultoría organizacional y comunitaria.
El poder terapéutico y transformador de las artes fue llevado a diferentes contextos y disciplinas, razón por la cual, actualmente, esta disciplina es conocida también sólo como artes expresivas.
En la experiencia con las artes expresivas el quehacer central es el arte. La propuesta es favorecer el desarrollo del proceso artístico desde una fundamentación fenomenológica en la que las artes mismas traen múltiples mensajes y posibilidades de cambio, sin buscar de antemano un significado que reduzca la imagen a una teoría psicológica, es decir sin ningún tipo de interpretación predeterminada. Los facilitadores de artes expresivas favorecen que sean las artes las que guíen el proceso creativo de los clientes.
Baja técnica alta sensibilidad
Todos tienen la capacidad de hacer arte y responder así creativamente a sus dificultades y desafíos. En las artes expresivas ofrecemos experiencias que requieran una baja técnica artística y a su vez conecten con su sensibilidad. De esta manera podrán sorprenderse de su capacidad creadora y llevarla a su cotidianidad.
Nos enfocamos en los recursos
Al trabajar desde las Artes Expresivas nos centramos siempre en el recurso y la posibilidad de los individuos o grupos. A pesar de la dificultad o conflicto, el arte, la imaginación y el juego nos conectan con la vitalidad y la capacidad que tiene el ser humano de poder transformar su realidad.
El arte al centro
Confiamos en el poder que tienen las artes en nuestro trabajo hacia el bienestar. Es por eso que apostamos a trabajar desde una realidad imaginal que pueda traer momentos de asombro, sensibilidad y belleza.
Cursos
Cursos
Terapia
Este es un espacio de exploración personal donde las artes, la imaginación, el juego y el ritual guían los procesos de descubrimiento y profundización en uno mismo. A través del encuentro sostenido y sensible con el facilitador de artes expresivas la persona se conecta con sus recursos, imágenes y transforma sus dificultades en nuevas posibilidades para su vida.
No es necesario tener conocimientos artísticos. Todos podemos beneficiarnos del poder transformador de las artes.
Las sesiones pueden ser presenciales u online.
Supervisión
La supervisión está orientada a acompañar la práctica de profesionales de distintas disciplinas que requieran un espacio para poder comprender su trabajo, resolver preguntas, acercarse a sus recursos y encontrar nuevas formas de integrar las artes en su práctica diaria.
Nuestra metodología se basa en las artes expresivas Confiamos en las imágenes que surjan para comprender con mayor profundidad el tema a tratar y aportar nuevas miradas.
No es necesario ser terapeuta de arte o tener conocimientos de arte para supervisar desde este afronte.
Las sesiones pueden ser presenciales u online