Nosotros

Judith Alalú
PhD
Soy terapeuta, docente y supervisora en el campo de la terapia de artes expresivas. Desde 1998, acompaño a personas adultas en procesos terapéuticos que integran el cuerpo, la emoción, la imaginación y el arte, con el fin de favorecer una relación más vital y significativa con la propia experiencia.
Me formé como psicóloga clínica en la Pontificia Universidad Católica del Perú y obtuve el doctorado en Terapia de Artes Expresivas en la European Graduate School (EGS) de Suiza, donde actualmente soy profesora. También imparto docencia en programas de formación en terapia de artes expresivas en instituciones de Berlín, Estambul y Barcelona.
En el año 2004, fundé junto con José Miguel Calderón la primera escuela latinoamericana de terapia de artes expresivas afiliada a la European Graduate School. Esta escuela, llamada TAE Perú, fue un proyecto pionero que abrió camino en la formación de profesionales en esta disciplina en la región.
Mi trabajo se ha nutrido siempre del cruce entre la práctica clínica, la docencia y la creación artística. La pintura es el lenguaje que más he explorado, y he presentado mi obra en dos exposiciones individuales y una colectiva. Soy coautora de los libros Éxodo Vital (pintura y poesía) y Dolor y Belleza, ambos vinculados a la dimensión poética y transformadora del proceso creativo.
Mi tesis doctoral se centró en la relación entre vitalidad y artes expresivas, una línea de investigación que sigue siendo el corazón de mi práctica terapéutica, artística y pedagógica. Me interesa especialmente cómo el arte puede abrir espacios de encuentro con la vida, incluso en contextos de dolor, crisis o transformación.

José Miguel Calderón
PhD
Soy terapeuta, docente y supervisor en el campo de la terapia de artes expresivas. Mi trabajo se desarrolla en la intersección entre la práctica clínica, la investigación basada en las artes y la creación colectiva.
Soy director y profesor principal del programa de doctorado en Terapia de Artes Expresivas en la European Graduate School (EGS) de Suiza, institución en la que también realicé mi doctorado. Mi tesis, titulada Tinkuy: el encuentro entre la terapia de artes expresivas y la imaginería peruana, exploró los puentes entre la tradición andina y las artes expresivas.
Cuento además con una maestría en estudios teóricos en psicoanálisis por la University College London (UCL), donde investigué las relaciones entre la música y el psicoanálisis. Soy licenciado en psicología clínica por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En 2004, fundé junto con Judith Alalú TAE Perú, la primera escuela latinoamericana de formación en terapia de artes expresivas afiliada a la EGS. Más adelante cofundamos también TAE Barcelona, con el mismo compromiso por integrar arte, salud y comunidad.
He acompañado durante más de dos décadas procesos terapéuticos y formativos, combinando el trabajo clínico con proyectos comunitarios y procesos grupales de creación. Mis lenguajes expresivos principales son el movimiento y la escritura creativa, y mi interés se centra en el potencial poético y transformador de lo expresivo en contextos de vulnerabilidad y cambio.
Soy coeditor del libro Dolor y Belleza. Continúo desarrollando propuestas que integran la investigación basada en las artes, pedagogía y creación artística.